Chiqui Díaz, escultor animalista
El Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, junto al escultor Chiqui Díaz y su esposa, Manuela Díaz. El escritor elogió el trabajo de Chiqui, afimando que "su obra te transporta al corazón de nuestros ancestros".
Chiqui Díaz
Quizá no os suene el nombre de Chiqui Díaz , pero seguro que más de una sus obras le ha llamado la atención. El Caracol sube por una fallada en la calle Puente Pellón de Sevilla y las lagartijas que reptan en la Calle Real de Castilleja de la Cuesta . Su autor, nacido en el pueblo de Olivares (Sevilla): Chiqui Díaz, maestro escultor.

Otra escultura que quizás hayas visto esta en Jerez, instalada en una rotonda de la avenida de Tío Pepe, en Jerez de la Frontera. Una botella de Tío Pepe con mucho arte y varios metros de altura.

Quienes sí conocen a Chiqui Díaz seguro podrán afirmar que su genialidad se imprime en las esculturas de animales, cuyo atractivo radica en una estética a caballo entre la reproducción fiel de la fisonomía animal, casi viva –resultado de un esmerado estudio de la morfología de cada especie y el dinamismo aportado por el ensamblaje de las piezas– y el arte de la abstracción.
Chiqui Díaz ha recibido a lo largo de su carrera numerosos premios en reconocimiento a su obra. Podemos destacar:
– Premio al Mejor Artista Extranjero, en 1997 y 1998, entregado por el Festival International D´Art Animalier, en Nançay (Francia).
– 1er Prix de la Chasse dans l´Art, entregado por el Conseil International de la Chasse (París), en 2005
– Premio Arte y Cultura, del Real Club de Monteros (Madrid), en 2006.
– En 2007 su obra Arte Flamenco fue seleccionada como finalista en el certamen Birds in Art, del Woodson Art Museum de Wisconsin, Estados Unidos.
© Todas las fotografías pertenecen a Chiqui Díaz. Todos los derechos reservados.
Quizá te pueda interesar:
Web del escultor
Pinterest del escultor