El Congreso aprueba la exhumación de Franco del Valle de los Caídos
El decreto ley sale adelante con 172 votos a favor, 164 abstenciones y dos votos en contra de diputados del PP, que aseguran que ha sido por error
El Congreso ha convalidado este jueves el decreto del Gobierno para exhumar a Francisco Franco y trasladar los restos del dictador del Valle de los Caídos a otro lugar.
El Congreso aprueba la exhumación de Franco del Valle de los Caídos
La decisión se ha tomado con 176 votos a favor de los grupos del PSOE, Podemos, ERC, PNV, PDeCAT y Bildu. Ha habido 165 abstenciones procedentes de las bancadas de PP y Ciudadanos y dos votos en contra de los diputados populares Jesús Posada y José Ignacio Llorens que, según fuentes del PP, se han producido por “error”.
Además, antes de la votación se ha producido otra anécdota, pues Isabel Borrego, la miembro de la dirección del Grupo Popular encargada de recordar a sus compañeros qué deben votar en cada iniciativa –se marca levantando uno, dos o tres dedos de la mano– se ha equivocado inicialmente al indicar un voto negativo, lo que ha provocado un murmullo e incluso risas en el hemiciclo. Borrego ha podido rectificar a tiempo.
Artículos Relacionados
No había urgencia en exhumar a Franco del Valle de los Caídos, según el PP. Si el Gobierno de Pedro Sánchez ha optado por un Real Decreto Ley para aprobar el traslado de los restos del dictador ha sido porque necesita “tapar sus vergüenzas y su incompetencia”, aseguró Ciudadanos, que sí ve una anomalía histórica en ese mausoleo, pero atribuye al Gobierno el objetivo no declarado de activar esta “cortina de humo” para no cumplir sus obligaciones de gobernante.
“No hay paz sin justicia” – Carmen Calvo
La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, ha defendido el decreto que permitirá la exhumación de Franco del Valle de los Caídos porque, a su juicio, no habrá “paz sin justicia” ni tampoco mientras se mantenga la “atroz anomalía” que supone que el dictador esté enterrado junto a sus víctimas en un “mausoleo de Estado” y en un lugar “en el que puede ser exaltado”.
“Teníamos que haberlo resuelto antes pero con la entrada en vigor de la Ley de Memoria Histórica en 2007, el retraso es insostenible”, ha insistido Calvo, que cree que después de 40 años de democracia esta “anomalía” democrática “requiere un cierre”.
Artículos Relacionados
La vicepresidenta del Gobierno ha defendido el valor “ético” y “democrático” de esta decisión del Gobierno que cuenta además con todas las garantías del Estado de derecho y con “respeto” a los restos de Franco, que se trasladarán al lugar que designe su familia o, en todo caso, “a un lugar digno”.